Wade Winston Wilson, más conocido como Deadpool (adaptado como Masacre en algunas traducciones hispanohablantes y exclusivamente en los comics de España), es un personaje ficticio, mercenario, supervillano y antihéroe, que aparece en los cómics publicados por Marvel Comics. Creado por el artista Rob Liefeld y el escritor Fabian Nicieza. Deadpool apareció por primera vez en New Mutants (vol. 1) #98 (1991).
Primera aparición de DEADPOOL en New Mutants (vol. 1) #98 (1991).
Como un mercenario mentalmente inestable y desfigurado, Deadpool apareció originalmente como Villano en el cómic New Mutants, y más tarde en ediciones de X-Force. Desde entonces, el personaje ha protagonizado varias series en curso, y comparte títulos con otros personajes, como Cable (cómic). Conocido como el "Mercenario Bocazas" ("Merc with a Mouth" en inglés; "Mercenario Bocón" en Latinoamérica), es famoso por su naturaleza comunicativa y por su tendencia a romper la Cuarta pared, un recurso utilizado por los escritores para un efecto humorístico. Su mayor enemigo es Taskmaster.
DEADPOOL VS TASKMASTER. Cable & Deadpool #36.
Deadpool normalmente actúa enfundado en un traje de colores rojo y negro y lleva el rostro cubierto para ocultar sus horribles cicatrices. A menudo es catalogado como un mercenario, un villano, héroe o un antihéroe. Se caracteriza porque en sus conversaciones son constantes las referencias a la cultura popular, así como la utilización del sarcasmo y del humor negro. Además, emplea todo tipo de alta tecnología para la ejecución de sus misiones.
Al igual que sucede con Wolverine, la personalidad y habilidades de Deadpool son en gran medida resultado de haber sido sometido al programa paramilitar del gobierno canadiense conocido como Arma X. Después de que Arma X curara su cáncer terminal implantando el "factor curativo" extraído de Wolverine, Deadpool quedó desfigurado y mentalmente inestable.
Deadpool fue originalmente un adversario de New Mutants y luego de Fuerza-X, desarrollando sentimientos románticos por Siryn, miembro de Fuerza-X. Deadpool protagonizó dos series limitadas: Sins of the Past y The Circle Chase. Pasó a tener una serie regular en 1997, que fue conocida por su estilo slapstick y su voluntad a romper la cuarta pared. La serie de Deadpool fue cancelada, pero el personaje apareció en 2002 en la colección titulada Agente X, que fue cancelada en 2003. Deadpool apareció junto con Cable, antiguo líder del grupo, X-Force, en la serie Cable & Deadpool que terminó en el número 50.
Deadpool comparte muchas similitudes con el villano Deathstroke, que aparece en cómics de la editorial DC, en particular en el traje, profesión y nombre real (siendo Slade Wilson el de Deathstroke y Wade Wilson el de Deadpool). No obstante, desde que Deadpool fue presentado, Deadpool y Deathstroke han seguido trayectorias completamente diferentes.
VENOM (conocido en España como Veneno), o el simbionte de vida extraterrestre Veneno, es un personaje ficticio del universo Marvel, creado por el historietista David Michelinie y el artista canadiense Todd McFarlane para la editorial norteamericana Marvel Comics. Es uno de los más despiadados y peligrosos del universo Marvel y uno de los principales enemigos de Spider-Man, y ha sido tal su relevancia e impacto entre los lectores de éste que a pesar de ser lo que se conoce popularmente como un supervillano, ha protagonizado varias colecciones de cómics con su nombre en la cabecera. De hecho se le considera uno de los ejemplos básicos del concepto de antihéroe oscuro y violento popularizado en el cómic estadounidense a partir de finales de los ochenta y principios de los noventa. Realizó su primera aparición en Marvel Super Heroes: Secret Wars #8 (diciembre de 1984), donde surgió el primer encuentro con Spider-Man y el simbionte que de manera involuntaria lo tomó como huésped. Después de que ambos se separaran, el simbionte se fusionó con Eddie Brock. Su linaje terrestre abarca a Carnage (Matanza en España) y como descendiente de éste, a Toxin (Toxin en España).
Primera aparición de VENOM en Marvel Super Heroes: Secret Wars #8
DESCRIPCIÓN Venom ha sido adaptado a medios como el cómic, series animadas de TV, los videojuegos y el cine. Su origen e historia se ha modificado según las circunstancias y los gustos de distintos tipos de público, pero siempre permanece inalterable el hecho de que es realmente un simbionte, casi siempre de origen extraterrestre y que comparte con Spider-Man muchos de sus poderes y habilidades (adherirse a casi cualquier tipo superficie, generar tela de araña, gran fuerza y agilidad, puede extender partes de sí mismo para adherirse, etc.) e incluso su aspecto debido al vínculo que mantuvieron ambos en el pasado. Su apariencia es muy similar a la de Spider-Man, enfundado en un traje negro azulado con el dibujo de una araña blanca en el tronco. Las principales diferencias con él radican en el aspecto más musculoso de Venom, su naturaleza más agresiva y violenta, y su boca: de maxilares prominentes, a menudo babeante y poblada de afilados dientes de entre los que suele sobresalir una larga lengua. Se le considera la parte retorcida del Hombre Araña. En un principio se presentó al simbionte como una criatura solitaria, "muda" y con ansias por una persona a la que adherirse y de esta manera sobrevivir, lo que ha cambiado recientemente, presentándose esencialmente como un ser con voluntad propia, opresivo y con la característica de conversar por sí mismo. En realidad no posee un nombre definido o propio, Venom solo es un seudónimo con el que se le conoce en la Tierra tras su llegada.
Punisher (el Castigador en Hispano américa y España) es un justiciero y un anti héroe ficticio del universo de Marvel Comics. Creado en 1974 por el guionista Gerry Conway y los dibujantes John Romita Sr. y Ross Andru, su primera aparición fue en The Amazing Spider-Man n.º 129 (febrero de 1974) como antagonista y rival de Spider-Man.
Aunque a veces es considerado un héroe, el Punisher es un justiciero salvaje y despiadado que considera matar, secuestrar, extorsionar, amenazar y torturar como tácticas aceptables de lucha contra el crimen. Aunque siempre de una manera que no perjudique a las personas inocentes o civiles, en donde su preocupación es tal que planea siempre cada paso para no dañarles, con estrategia militar usada a la perfección. Tras la muerte de su esposa e hijos, asesinados por la mafia cuando atestiguaron una ejecución de gánsteres en Central Park de Nueva York, Frank Castle emprende una guerra personal contra los criminales, usando toda clase de tácticas y armamento. Como veterano de guerra, Frank es un maestro de artes marciales, infiltración, combate cuerpo a cuerpo, planificación estratégica y tiene un amplio conocimiento sobre numerosos tipos de armas.
La voluntad y la naturaleza brutal del Castigador para matar lo hicieron un gran personaje en los cómics estadounidenses de 1974. A finales de los 80 se vendían varias series mensuales como El Castigador: Diario de guerra, El Castigador: Zona de guerra y El arsenal del Castigador. Apareció en varios episodios de la serie televisiva de Spider-Man de 1994. También cuenta con tres películas: The Punisher (1989) con Dolph Lundgren como protagonista, The Punisher (2004) con Thomas Jane y El Castigador: Zona de guerra (2008) con Ray Stevenson. Para la serie de Netflix Marvel's Daredevil es interpretado por Jon Bernthal, el cual también tiene su propia serie, Marvel's The Punisher, estrenada el 17 de noviembre de 2017.
Inspiración
El Castigador es muy similar a Mack Bolan, también conocido como el Ejecutor, un personaje creado en 1969 por el escritor Don Pendleton para una serie de historias tituladas Guerra contra la mafia. Pero hay varias diferencias visibles entre Bolan y Castle: Bolan no tenía una esposa e hijos, ni su familia fue asesinada directamente por criminales. En su lugar, la hermana de Bolan ejercía la prostitución, inducida por un jefe de la mafia, y el padre de Bolan, acosado por deudas de juego, había matado a su propia esposa, a su hijo (hermano de Bolan) y casi a su hermana, antes de suicidarse utilizando la misma arma. El personaje de Pendleton también tenía relaciones más numerosas y más íntimas con las mujeres que las que Punisher ha tenido, a menudo acostándose con varias en el espacio de una historia. En cambio, Castle no ha tenido casi ningún asunto romántico desde la muerte de su esposa. Además, Frank confía más en el combate cuerpo a cuerpo que Bolan.
Introducción
Punisher fue creado por Gerry Conway y Ross Andru, que eran entonces el escritor y el dibujante regular, respectivamente, en la colección The Amazing Spider-Man, con la colaboración del director artístico de Marvel John Romita Sr. que trabajaba en el diseño formal. Conway afirma que también ayudó en el diseño del característico traje del personaje: «En los años 70, como guionista de cómics para DC y Marvel, tenía como costumbre realizar bocetos de mis propias ideas para los trajes de nuevos personajes (héroes y delincuentes) que ofrecía a los dibujantes como referencia de la imagen que tenía en mente. Había hecho eso con Punisher en Marvel».
Conway había dibujado un personaje con una pequeña calavera en un pecho. John Romita Sr. (que era entonces director artístico de Marvel) aumentó enormemente el tamaño de la misma, de modo que ocupaba la mayor parte del pecho, y le añadió en la cintura una canana que formaba los dientes de la calavera.
Punisher era en su primera aparición un antagonista de Spider-Man debido al engaño urdido por el supervillano Chacal. El personaje ganó inmediatamente popularidad e hizo varias apariciones más en otros títulos de Spider-Man y series de la década de 1970.
PRIMERA APARICIÓN DE "THE PUNISHER"
EN THE AMAZING SPIDER-MAN #129
Historia
Frank Castle es un ex marine que tenía una vida ordinaria con su mujer e hijos. Él, su esposa y sus hijos fueron de paseo al Central Park, donde fueron testigos de un golpe de la mafia, por lo tanto los cuatro fueron abatidos por la mafia y él fue el único superviviente. Escapó milagrosamente con vida y juró castigar a los responsables. Desde ese momento, Frank Castle se decidió a iniciar una guerra abierta contra el crimen, utilizando para ello métodos que no siempre se encuentran dentro de la ley.
Castle desapareció durante varios meses, siendo insumiso en los Marines. Durante el tiempo que estuvo desaparecido, acumuló recursos y armas. Cuando resurgió, había adaptado sus habilidades de lucha para realizar una guerra de un solo hombre contra el crimen. Una guerra donde no se haría prisioneros. Castle, como primera misión, asesinó a los criminales que habían matado a su mujer e hijos. Frank ha coincidido en varias ocasiones con otros héroes disfrazados de Nueva York, como Spider-Man y Daredevil, a quienes considera una mezcla de desorden y molestias. Según su forma de verlo, él es el único que marca la diferencia, erradicando de manera definitiva el crimen. Cree que los demás simplemente ponen vendajes en las heridas. Aunque Frank Castle ha cooperado en alguna ocasión con ellos, The Punisher y Daredevil son polos opuestos en sus respectivas formas de ver el crimen y el castigo, y con frecuencia luchan cuando se encuentran. De alguna forma, Castle disfruta siendo el antagonista de Daredevil, a quien considera la representación del sistema legal de la nación. Algunos policías no lo detienen al verlo, ya que prefieren ocuparse de los verdaderos criminales antes de encarcelar, según algunos, a quien limpia la ciudad.
Aun así, Punisher ha sido encarcelado muchas veces por sus crímenes, pero siempre encuentra alguna forma de escapar, ya sea por sus propios medios o con ayuda de guardias que simpatizan con su forma de actuar. Incluso en prisión, Castle ha continuado asesinando criminales. A través de los años, otras personas con sentimientos parecidos o que han perdido a alguien querido en circunstancias comparables han colaborado con Punisher. Oficiales de policía y fiscales, frustrados con las limitaciones del sistema legal, han ayudado a Punisher proporcionándole información sobre criminales o cerrando los ojos ante sus acciones. Él prefiere mantener estas interacciones al mínimo, llegando incluso a asesinar a varios de esos justicieros imitadores. Su misión y su filosofía son simples, por eso está solo. Punisher no busca seguidores o compañeros.
Al haber expandido, desde hace tiempo, su misión de una venganza personal a la exterminación de todos los criminales, Castle comprende perfectamente que su cruzada nunca acabará hasta el día que muera. Es tan disciplinado ahora como cuando era Marine: recopila información, establece objetivos y planifica sus operaciones hasta el menor detalle. Es virtualmente imposible sorprender a Castle con la guardia baja.
Aunque las autoridades y las grandes familias mafiosas de Nueva York conocen su existencia, el Castigador continúa rodeado de la mística de una leyenda urbana. Para muchos criminales él es la pesadilla definitiva, obsesionado en su afán de acabar con el crimen y completamente imparable.